Sistema de Justicia Penal en México: los beneficios de la tecnología en cada etapa
El Sistema de Justicia Penal en México, que en el pasado ha sido objeto de críticas y controversias, está dando un giro con la implementación de tecnologías, con lo cual se ha logrado mejorar la calidad y rapidez en la administración de justicia. Desde la investigación y recolección de pruebas hasta la sentencia final, la […]
Ciencia de datos e inteligencia artificial para promover la equidad, celeridad y acceso a la Justicia
Consideradas disciplinas o herramientas, la ciencia de datos e inteligencia artificial son parte fundamental de la sociedad en muchos ámbitos y cada vez con mayor frecuencia. Estas tecnologías disruptivas están transformando interesantes e importantes sectores, entre ellos la administración de Justicia. Así, a través de políticas, plataformas jurídic
Gobierno digital: ¿Cuál es la importancia de la tecnología en el sector público?
El rápido avance de la tecnología condiciona nuestra forma de interactuar entre nosotros y con el mundo que nos rodea. Como resultado, la tecnología ha tenido un impacto significativo en el sector público, dando lugar al desarrollo del gobierno digital. El gobierno digital se refiere al uso de herramientas digitales para mejorar la eficiencia, transparen
Revolución digital: ¿Qué es y cómo impacta el sistema judicial en latinoamérica?
La Revolución Digital está transformando nuestra forma de vivir y trabajar, y el campo legal no es una excepción. En particular, en Latinoamérica, la adopción de nuevas tecnologías ha sido un desafío. Según el “Informe sobre Tecnología e Información 2021” de la UNCTAD, ninguno de los 28 países de la región está óptimamente preparado para [&
7 ventajas de una herramienta de gestión judicial para el cómputo de lapsos procesales
En el ámbito de la justicia, contar con herramientas tecnológicas que garanticen una eficiente gestión judicial es de vital importancia. Uno de los aspectos más críticos en este proceso es el cómputo de los lapsos procesales, del cual depende directamente la eficacia de cualquier evento judicial y la evasión de los casos de perención. Para […]
Innovación de servicios: ¿Cómo generar nuevas ideas en Instituciones de Justicia?
La innovación de servicios es una tendencia clave en el mundo actual, especialmente en el sector de la Justicia, donde la tecnología y la transformación digital están revolucionando la forma en que las instituciones operan y atienden a la sociedad. Las Instituciones de Justicia, al igual que cualquier otra organización, han asumido el reto de […]
Ransomware: ¿Cómo afecta al trabajo de los abogados?
El ransomware es una práctica ilegítima empleada por ciberdelincuentes para secuestrar datos con la intención de exigir algo a cambio para liberarlos; se trata de un problema latente para el que los abogados deben protegerse. Después de todo, manejan información jurídica sobre sus clientes. En este contenido explora qué es el ransomware, sus tipos, ta
Invertir en tecnología de automatización: ¿Por qué es necesario en las Instituciones de Justicia?
Las legaltechs representan un canal de alivio innovador para las Instituciones de Justicia que tengan planes de eficientar sus flujos de trabajo y tengan la necesidad de hacer más, con menos. En este sentido, invertir en tecnología con funcionalidades de automatización para mejorar el acceso a la Justicia de los ciudadanos, optimizar los tiempos de [&hell
Optimización del tiempo: ¿Cómo alcanzarla en Instituciones de Justicia?
En ocasiones, sentimos que no hay suficiente tiempo en el día para hacer todas nuestras tareas, no obstante, todos tenemos las mismas 24 horas, entonces, ¿por qué algunas personas parecen lograr más con su tiempo que otras? La respuesta: manejan la optimización del tiempo. La gestión del tiempo se basa en una gran organización y […]
Inteligencia artificial y sistemas expertos: ¿Cómo son aplicados al derecho?
La inteligencia artificial y sistemas expertos son dos tecnologías muy parecidas, pero con diferencias particulares, que están transformando digitalmente el campo del derecho y que son empleadas para un gran número de procesos como, por ejemplo, el análisis de contratos, predicción de litigios e investigaciones jurídicas. Abajo explicamos sus conceptos