Digitalización de la Justicia: caso de éxito de la JEP
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) es el componente de Justicia del Sistema Integral de la Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, creado por el Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP). La JEP tiene la función de administrar una Justicia transicional [&he
Caso de éxito en digitalización: Tribunal de Justicia de Sao Paulo
La trayectoria del proyecto de digitalización del Tribunal de Justicia del Estado de Sao Paulo (TJSP) empezó con la solución SAJ en 2006, en el momento en que la Corte se lanzó a la era digital con un gran paso: un proyecto piloto en el Juzgado Especial Civil, con el objetivo de comprobar la expectativa […]
Caso de éxito en digitalización: Tribunal de Justicia de Ceará
La historia del proceso de digitalización del Tribunal de Justicia de Ceará (TJCE) empezó en 2010, con la puesta en marcha de la solución SAJ en juzgados de primera y segunda instancia de jurisdicción. El proyecto tuvo continuidad en los años siguientes con cambios muy representativos, en los cuales se alcanzaron récords de productividad. Esos [&helli
Caso de éxito en digitalización: Tribunal de Justicia de Amazonas
La transformación digital para la digitalización del Tribunal de Justicia de Amazonas (TJAM) empezó en los años 2000, en alianza con Softplan. Sus logros le generaron a la Corte reconocimientos nacionales, como el Premio del Consejo Nacional de Justicia enfocado en los Tribunales más productivos del Brasil. En 2019, los resultados de éxito fueron poten
Caso de éxito en digitalización: Tribunal de Justicia de Alagoas
Las primeras implementaciones que garantizaron la digitalización del Tribunal de Justicia de Alagoas (TJAL) se iniciaron en la década de 90 y a lo largo de los años en alianza con Softplan ha pasado por actualizaciones tecnológicas que resultaron en grandes avances. En 2013, el Tribunal tenía el reto de eliminar el proceso judicial físico […]
Caso de éxito en digitalización: Tribunal de Justicia de Acre
Con un proyecto de transformación digital que enfocó en su digitalización, el Tribunal de Justicia de Acre (TJAC) es 100% digital desde 2013. Los resultados, además de una prestación jurisdiccional célere, accesible y transparente, le rindieron el título de institución más confiable del Estado, según la encuesta Top of Mind de 2016. TJAC se destaca
Opinión: la transformación digital de la Justicia de Colombia
La Justicia no se ha escapado de cambios importantes en su operación. Prueba de esto son los avances que tuvo el Gobierno de Colombia con el Decreto 806 de 2020, mediante el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales.
¿Cuál es la diferencia entre defensa y justicia?
Para el ciudadano promedio no hay distinción entre derecho, justicia y ley. En este artículo presentamos alguns conceptos y referencias.
Sustentabilidad y expediente digital, un aliado al medio ambiente
Es necesario intentar preservar el medio ambiente. Este es el objetivo del expediente digital, digitalizar documentos realizados con uso de papel.
La tecnología en el Poder Judicial
El Poder Judicial pasa por cambios significativos buscando desburocratizar los procesos y la tecnología se presenta como estrategia eficaz de su desarrollo.